Spanish B - clases 25 - 27 y 28 periodo 2

1 / 53
suivant
Slide 1: Diapositive
SpaansMiddelbare schoolvwoLeerjaar 6

Cette leçon contient 53 diapositives, avec quiz interactifs et diapositives de texte.

time-iconLa durée de la leçon est: 60 min

Éléments de cette leçon

Slide 1 - Diapositive

Unidad nueva
Comunidades, leyes y orden
Objetivos de la clase de hoy:
- Definir el concepto de comunidad
- Hablar sobre distintas comunidades
- Explicar a qué comunidad(es) pertenecemos y por qué son importantes para nosotros. 

Slide 2 - Diapositive

¿Qué significa para ti el concepto de comunidad?

Slide 3 - Question ouverte

Lee esta definición de comunidad
Definimos comunidad a un conjunto de seres vivos que tienen una serie de factores en común, como, por ejemplo, factores territoriales y culturales, costumbres, roles, estatus social, idioma, normas y/o valores.

Una comunidad se puede formar de manera espontánea o de manera organizada. Por esta razón, no es extraño ver que una misma persona pueda pertenecer a varias comunidades al mismo tiempo, por ejemplo, según su lugar de residencia, profesión, aficiones, creencias, etc. Como consecuencia, cada comunidad tiene su propia identidad

Slide 4 - Diapositive

¿Podrías dar algún ejemplo de una comunidad?

Slide 5 - Question ouverte

Ejemplos de comunidades...
1. Comuinidad científica
2. Comunidad religiosa
3. Comunidad indígena
4. Comunidad educativa 
5. Comunidad de vecinos
6. Comunidad de estduantes de Rivers.
7.  Comunidad LGBT

Slide 6 - Diapositive

¡Vamos a hablar un poco! 
En parejas, observen las siguientes imágenes, tomen turnos y contesten a las preguntas:

¿Qué ves en las imágenes?
¿Qué crees que tienen en común?
¿Qué tipo de comunidades representan las fotos?
¿Qué tienen en común los miembros de cada comunidad?
¿Perteneces a alguna de las comunidades representadas en las fotos?
¿Cuál es tu rol en cada una de las comunidades a las que perteneces?

Slide 7 - Diapositive

En parejas, observen estas imágenes, tomen turnos y contesten a las preguntas
Mujeres Kuna, Isla de San Blas, Panamá
La comunidad urbana
La comunidad conectada

Slide 8 - Diapositive

Los barrios como comunidad
¿Es un barrio una comunidad?
¿Qué crees que tiene que tener un barrio para que sea una comunidad?
¿Crees que tu barrio es una comunidad? ¿Por qué?

Partiendo de la base de que no todos los barrios son una comunidad, ¿cuáles crees que son las condiciones que hacen que un barrio se convierta en una comunidad?

De acuerdo con la teoría de Lindenberg (evoluntas, 2019), un barrio se convierte en comunidad si hay oportunidad de hacer actividades juntos, lugares en los que se puedan hacer estas actividades (parques, colegios, pequeños negocios) y motivación para hacer cosas con las personas de la comunidad. 

Slide 9 - Diapositive

‘El Pilar’, el mejor barrio de España
El barrio del Pilar de Madrid se empezó a construir en los años 60 y ahora es uno de los barrios con más densidad de población de Europa. Es muy famoso por sus fiestas, que se celebran el 12 de octubre, donde se organiza una gran feria, conciertos y carpas de asociaciones culturales y deportivas. Además, ha sido reconocido por una famosa revista como uno de los mejores barrios de España gracias a la solidaridad y el trabajo colaborativo de sus vecinos. 

Slide 10 - Diapositive

Vas a escuchar un programa de radio sobre el premio otorgado al barrio del Pilar. Escucha con atención y haz las actividades.



Slide 11 - Diapositive

Elige la oración que es falsa.
A
Los vecinos pueden hacer las donaciones directamente en cualquier negocio del barrio.
B
La innovación tecnológica en los comercios ha sido el único factor para ganar el premio.
C
Los participantes del proyecto “Este barrio es tuyo también” se encargan de repartir los alimentos a las familias más necesitadas.
D
Los vecinos del barrio del Pilar son altruistas y de diferentes nacionalidades.

Slide 12 - Quiz

Según el audio, Margarita se siente incluida en el barrio.
A
B
No

Slide 13 - Quiz

Según el audio, Juapi ayuda a los hijos de Margarita a buscar trabajo.
A
B
No

Slide 14 - Quiz

Según el audio, los vecinos usan ‘Covid-19, no estás solo, habla’ para combatir la soledad.
A
B
No

Slide 15 - Quiz

Según el audio, aunque no se celebren las fiestas del barrio del Pilar, se organizarán actividades no presenciales para promover el sentido de pertenencia al barrio.
A
B
No

Slide 16 - Quiz

¡Atrévete a ayudar!










- ¿Qué podrías hacer tú para ayudar a otras personas de tu barrio o comunidad en la situación actual?
- ¿Qué derechos y responsabilidades son necesarios para mantener armonía en la comunidad? 

Slide 17 - Diapositive

Clases del viernes
1) Repaso de comprensión lectora
2) Una canción: ¿quién presenta?

¿Qué juego les gustaría hacer durante la segunda hora de clase? 

Slide 18 - Diapositive

Slide 19 - Diapositive

Programa y objetivos
Hora 1: 
- Repaso de trucos para la prueba de comprensión lectora

Hora 2: 
- Playlist de mi boda ;-)
- Juego: Tabú

Slide 20 - Diapositive

Examen de comprensión lectora
DP1: prueba sumativa (major) el viernes 11 de abril
DP2: Mock de práctica de comprensión lectora. 

Slide 21 - Diapositive

Tipos de pregunta
Vamos a ver una lista de los tipos de preguntas más comunes en el examen de comprensión de lectura, las instrucciones, algunas recomendaciones para los alumnos para resolverlos de manera efectiva y un ejemplo de cada uno.

Slide 22 - Diapositive

Preguntas de opción múltiple
Si es un ejercicio de opción múltiple donde tienes que elegir el propósito del texto, tendrás que analizar el texto de forma global para poder contestar de manera acertada. Fíjate en el título.

Si es un ejercicio de opción múltiple que solo se refiere a una parte del texto, entonces deberás enfocarte solo en esa parte.

Para contestar a las preguntas podemos empezar por rechazar las que sabemos seguro que no. 

Slide 23 - Diapositive

¿Cuál crees que es el propósito, el objetivo del texto?
1. criticar un estilo de vida
2. narrar los hábitos de la vida saludable
3. anunciar un tipo de curso
4. aconsejar para llevar una vida saludable



Slide 24 - Diapositive

¿Cuál crees que es el propósito, el objetivo del texto?

A
criticar un estilo de vida
B
narrar los hábitos de la vida saludable
C
anunciar un tipo de curso
D
aconsejar para llevar una vida saludable

Slide 25 - Quiz

lee los DOS primeros párrafos

Slide 26 - Diapositive

El aprender a ser nosotros mismos …
A
ocurre solo en el primer año de nuestra vida.
B
depende de los mensajes de la sociedad.
C
depende de la familia.
D
tiene lugar durante toda la vida.

Slide 27 - Quiz

La identidad…
A
consiste en cómo nos ven los demás.
B
nos hace ser un ser único.
C
es una cuestión solo individual.
D
es independiente del grupo al que pertenecemos.

Slide 28 - Quiz

lee los DOS últimos párrafos

Slide 29 - Diapositive

El lenguaje...
A
es la identidad de nuestro pasado.
B
está siempre en proceso de desarrollo, cambia continuamente.
C
es algo terminado.
D
nos hace promotores.

Slide 30 - Quiz

Preservamos la lengua cuando...
A
mantenemos nuestra identidad cultural en diversos aspectos.
B
nos ocupamos de su pureza
C
la aislamos para protegerla.
D
nos identificamos con los pueblos hermanos.

Slide 31 - Quiz

Preguntas de respuesta corta
  1. Léelas todas seguidas. A veces una pregunta te ayuda a la otra.
  2.  Recuerda que siempre van en orden.
  3. La respuesta es corta, enfócate en lo que te preguntan.
  4. Observa si tienes que contestar 1, 2 o 3 cosas. Es fácil olvidarse.

Slide 32 - Diapositive

Anota las respuestas en tu cuaderno

Slide 33 - Diapositive

Soluciones
1. Desde la antigüedad

2. Vandalismo y violencia (también podrías decir crímenes) Observa que son dos cosas.
3. Las reprime
4. Sí, el texto dice: se aplican en los grupos virtuales en Internet
5. (Hay muchas posibilidades) Indicar y delimitar responsabilidades, por ejemplo. Observa que son dos cosas. 



Slide 34 - Diapositive

Preguntas en las que se elige de una lista de opciones (Matching)
- Las palabras del texto tienen la misma función gramatical (verbo, adjetivo, etc.) que las palabras de la lista. Si es un adjetivo, será un adjetivo, etc.
- Piensa también que siempre hay más palabras que las necesarias en la lista.

Slide 35 - Diapositive

Slide 36 - Diapositive

Soluciones
1. E

2. H
3. G
4. C
5. D
6. F




Slide 37 - Diapositive

Slide 38 - Diapositive

Soluciones
7. relevante

8. desventajas
9. actual
10. empoderar
11. patrones



Slide 39 - Diapositive

Identificar a quién o a qué se refiere una palabra
  • Siempre copia las palabras tal cual estén en el texto. No las cambies.
  • "que": sustituye a la palabra que va delante.
  • Con los pronombres: lo, la, los, las/ ello, ella, ellos, ellas. Siempre tienes que buscar un nombre o sustantivo que concuerde en género y número. Si es "lo", masculino singular, etc. ellas, femenino plural.
  • "le": siempre está referido a una persona.

Slide 40 - Diapositive

Slide 41 - Diapositive

Soluciones
1. el compañerismo

2. el vínculo
3. los compañeros
4. de los estudiantes
5. los treinta estudiantes
6. los estudiantes
7. el compañerismo
8. a un compañero
9. los casos
10. el escenario








Slide 42 - Diapositive

Identificación de oraciones verdaderas 
Es importante identificar la parte del texto a la que se está remitiendo y leer unas cuantas veces hasta identificar la clave.
Siempre van en orden.

Slide 43 - Diapositive

Carta de solicitud

Slide 44 - Diapositive

Unir dos mitades de una misma oración
  • Primero, tienes que escoger la pregunta y descartar todas las respuestas que no son posibles por cuestiones de concordancia o gramaticales.
  • Segundo, tienes que tener cuidado porque a veces aparece la misma palabra en la respuesta que en el texto, pero no es la respuesta correcta.
  • Y tercero, tienes que comprender el significado de la frase y que corresponda a la del texto.

Slide 45 - Diapositive

Slide 46 - Diapositive

Soluciones
1C

2A
3D

Slide 47 - Diapositive

Encontrar palabras en el texto 
  • Las palabras del texto tienen la misma función gramatical (verbo, adjetivo, etc.) que las palabras dadas. Si es un adjetivo, será un adjetivo, etc.
  • Van siempre en orden.

Slide 48 - Diapositive

El huerto comunitario
El suelo almacena agua, carbono y otros nutrientes. Ademas, es la base de nuestra alimentación. Entrevistamos a Martina y Manuela Arroyo, dos niñas (y hermanas) que participan en el huerto comunitario de su colegio en una ciudad del sur de España. 
Busca en el texto la palabra que signifique lo mismo que:
1. promover: (lineas 1-14)
2. cosechar: (líneas 1-14)
3. insectos: (lineas 15-31)
4. sacar: (líneas 15-31)



Slide 49 - Diapositive

Soluciones
1. fomentar

2. recoger
3. bichos
4. quitar


Slide 50 - Diapositive

Preguntas de verdadero o falso con justificación
  • En las instrucciones se dice: "usando las palabras tal como aparecen en el texto", lo que quiere decir que tienes que usar las mismas palabras que aparecen en el texto.
  • Nunca debes copiar demasiadas palabras en la justificación, solo enfócate en la parte relevante.
  • Una vez que escribas la justificación, revisa si has escrito verdadera o falsa. A veces hay una contradicción y pierdes el punto, aunque la justificación sea correcta.

Slide 51 - Diapositive

Las siguientes frases son verdaderas o falsas. Marca la opción correcta y luego justifícala usando las palabras tal como aparecen en el texto. Las dos partes son necesarias para obtener un punto.
1. En Cuba es tradicional juntarse con la famila y comer cosas ricas
2. Quemar el muñeco significa que terminas con todo lo malo que te ha pasdo ese año.
3. Es tradición vestirse de amarillo como en Perú.
4. Se lleva una maleta llena de manzanas.
5. Se va con la maleta mientras se lanzan los cubos de agua.
6. La persona que hace el discurso invita a la audiciencia a practicar las tradiciones cubanas.

Slide 52 - Diapositive

Soluciones
1. Verdadero. La justificación sería: reunirse toda la familia y preparar comida sabrosa. Es sufiiente con esto, No se debe escribir más.

2. Verdadero. La justificación sería: la quema del muñeco que representa la destrucción de todas las cosas malas
3. Falso. La justificación sería: llevar algo rojo, a diferencias de otros países latinos
4. Falso. La justificación sería: con todo cuanto se lleva a un viaje para darle una vuelta a la manzana. "La manzana" en este contexto es la distancia que hay de una calle a otra, con todos los bloques de pisos.
5. Falso. La justificacion sería: se termina de lanzar los jarros de agua. LO de la maleta es después.
6. Verdadero. La justificación sería: quizás quieran probar algunas de estas tradiciones




Slide 53 - Diapositive