Spanish B clases 13, 14, 15, 16 periodo 2

1 / 34
next
Slide 1: Slide
SpaansMiddelbare schoolvwoLeerjaar 6

This lesson contains 34 slides, with interactive quizzes and text slides.

time-iconLesson duration is: 60 min

Items in this lesson

Slide 1 - Slide

Preguntas generales prueba oral

Slide 2 - Slide

La globalización
La globalización empezó a gestarse con el descubrimiento de América por los españoles, acelerándose con la revolución de los sistemas de transporte y comunicaciones de finales del siglo XIX.
 

La caída del Muro de Berlín, el colapso de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría a partir de 1989 fue el principio de la globalización que conocemos ahora. Se ha convertido en un fenómeno económico, tecnológico, social y político dominante. 

Slide 3 - Slide

Existen tres tipos de globalización...
Globalización económica: Eliminación de aranceles y barreras para que el capital pueda circular libremente en un mercado mundial.

Slide 4 - Slide

Globalización cultural:
 Unificación de valores, tradiciones e iconos culturales que incluyen la música, el cine, la literatura o el arte. En la globalización cultural, se tiende a consumir los mismos medios de comunicación en todo el mundo y las personas acceden a las mismas marcas comerciales. El inglés tiene un papel preponderante en la globalización cultural, actuando como lengua franca entre todos los países del mundo.

Slide 5 - Slide

Globalización social y política: 
Desde el punto de vista social, aparece la idea de que todo el mundo es igual y que debe ser tratado de la misma manera, independientemente de su condición social, su lugar de nacimiento o sus creencias. Desde el punto de vista político, se promueve una unión entre países para afrontar problemas globales como el cambio climático o la inmigración, y se apuesta por Estados democráticos donde se promueva el sufragio universal.


Slide 6 - Slide

La globalización ha traído riqueza y educación a países remotos, aunque también lleva consigo los peligros de la desigualdad, la concentración de capital en grandes multinacionales o el aumento del desempleo en algunos países.

Slide 7 - Slide

¡A charlar!
¿En qué medida afecta a la vida de las personas el fenómeno de la globalización?

¿En qué circunstancias se puede considerar la globalización como algo beneficioso para la humanidad?
¿Hasta qué punto es el fenómeno de la globalización un acto natural del ser humano?

Slide 8 - Slide

Observa las siguiente imagen. ¿Qué representa? ¿Crees que este tipo de economía globalizadora puede tener ventajas para algunos, pero puede ser un problema para otros? ¿Por qué?
¿El futuro en los supermercados?

Slide 9 - Slide

Comprensión auditiva
Dos vías diferentes de globalización económica
Por su pasado colonial y zona geográfica, España y los países hispanohablantes en América han ido por diferentes caminos. Escucha el siguiente programa de radio sobre la globalización económica en ambas zonas y después contesta a las preguntas.


Slide 10 - Slide

1. Completa la frase con la palabra correcta.
Los países de Centro y Sudamérica incluyendo los del Caribe tienen ____________ diferenciadas.

Slide 11 - Open question

2. Completa la frase con la palabra correcta.

La dictadura española terminó en _____________

Slide 12 - Open question

3. Completa la frase con la palabra correcta.
En 1985, España ya es miembro de la Comunidad ___________

Slide 13 - Open question

4. Completa la frase con la palabra correcta.
España tenía como _____________________
industriales tres zonas del país: Madrid, Cataluña y el País Vasco.

Slide 14 - Open question

5. ¿En qué número de posición estaba España dentro de la economía mundial?


Slide 15 - Open question

6. ¿Se incrementó el empleo en las zonas más ricas de España por la automatización de la industria? Escribe Sí o No.

Slide 16 - Open question

7. ¿Subieron los sueldos con la entrada del turismo masivo? Escribe Sí o No.


A
B
no

Slide 17 - Quiz

8.¿Qué afirmación es la correcta?



A
En Cuba hay una economía basada en los principios socialistas.
B
En Cuba no hay una economía socialista.
C
En Cuba el neoliberalismo forma parte solo de los más poderosos.
D
En Cuba la economía es puramente neoliberalista.

Slide 18 - Quiz

9. ¿Qué afirmación es la correcta?

A
La riqueza de las empresas estadounidenses redujo las desigualdades.
B
Las empresas estadounidenses trajeron riqueza a las grandes corporaciones, aunque creó considerables desigualdades.
C
Las empresas estadounidenses no trajeron riqueza a las grandes corporaciones, creando considerables desigualdades.
D
Las empresas estadounidenses trajeron pobreza a las grandes corporaciones, creando considerables desigualdades.

Slide 19 - Quiz

10. ¿Qué afirmación es la correcta?

A
Antes de los noventa, España ya había entrado con sus empresas tecnológicas en el mercado americano.
B
A partir de los noventa, los países americanos entraron con sus empresas tecnológicas en el mercado español.
C
A partir de los noventa, España no pudo entrar con sus empresas tecnológicas en el mercado americano.
D
A partir de los noventa, España entró con sus empresas tecnológicas en el mercado americano.

Slide 20 - Quiz

11. ¿Qué afirmación es la correcta?




A
Estados Unidos ha intervenido directamente en la economía latinoamericana desde 1910.
B
Estados Unidos no ha intervenido nunca en la economía latinoamericana.
C
Estados Unidos ha intervenido directamente en la economía española desde 1910.
D
Estados Unidos ha intervenido muy poco en la economía latinoamericana desde 1910.

Slide 21 - Quiz

¡A investigar!: mini presentación
Mercados hispanohablantes

Con un compañero o una compañera, escoge una de las siguientes áreas económicas del mundo hispanohablante y haz una presentación visual al resto de la clase
- ¿Qué tipo de productos son predominantes en estas zonas? 
- ¿Cómo ha cambiado la economía tradicional de estos lugares para adaptarse a la globalización?

Las Islas Canarias, España
Las Islas Baleares, España
El Canal de Panamá
Puerto Rico, Estados Unidos
Santiago de Chile
Lima, Perú
La Paz, Bolivia

Slide 22 - Slide

¡Hasta mañana! :-)

Slide 23 - Slide

Slide 24 - Slide

Preguntas generales prueba oral

Slide 25 - Slide

Mini presentaciones
Todos presentan

Slide 26 - Slide

Trabajo individual
Merel, Lana y Lucas: prueba oral parte 1: 20 minutos
Lana: foto, Lucas: fragmento de la semana pasada, Merel: pg. 52-55
Mañana: práctica en clase

Sofia y Cohen: Practicar en Quizlet la lista de vocabulario sobre el tema globalización y repasa la lista sobre el cambio climático
¿Listos?: Repaso de comprensión lectora y auditiva en Kognity. Estos ejercicios los terminaremos en la clase de mañana

Slide 27 - Slide

¡Hasta mañana! :-)

Slide 28 - Slide

Slide 29 - Slide

Programa y objetivos
Primera hora
1. Terminar la unidad sobre Globalización y cambio climático en Kognity (comprensión auditiva y lectora)
2. Practicar para la prueba oral
Segunda hora
3. Practicar expresión escrita

Slide 30 - Slide

Preguntas generales prueba oral

Slide 31 - Slide

Práctica de la prueba escrita
Sofía y Cohen: elijan una de las siguientes dos tareas
Opción 1: Estás de intercambio en un país de habla hispana. Has observado que el sistema de reciclaje del colegio no está funcionando bien y quieres hacer una campaña de concienciación para todos los miembros del colegio. Escribe un texto donde describes el sistema de reciclaje en la actualidad, recomiendas alternativas para mejorar la situación y justificas las medidas que recomiendas.

Artículo - Blog - Informe


Slide 32 - Slide

Práctica de la prueba escrita
Sofía y Cohen: elijan una de las siguientes dos tareas
Opción 2: El viernes pasado fuiste a una manifestación en defensa del medio ambiente. Había muchas personas con pancartas y eslóganes a favor, pero también te encontraste con muchas personas por las calles que estaban en contra. Escribe un texto para tu comunidad escolar en el que describes la manifestación y das tu opinión sobre las dos perspectivas.
Blog - Discurso - Informe



Slide 33 - Slide

Merel, Lucas y Lana: hacer el examen de preparación MOCK

Slide 34 - Slide